Turismo en Toledo: 5 cosas que hacer en Lillo
Turismo en Toledo ¿vienes a saltar en paracaídas? Organiza y prepara un día de aventura completo con estos consejos de paseo por el pueblo de Lillo.
Aunque el salto tandem es la actividad de aventura más destacada del Turismo en Toledo, si quieres aprovechar el día y organizar una ruta completa por el pueblo de Lillo, te traemos 5 consejos de paseo y actividades que podrás hacer para aprovechar tu viaje:
1 #Visitar el Completo Lagunar
El Complejo Lagunar de Lillo está formado por cuatro lagunas: El Longar, la Laguna del Altillo Chica, la Laguna del Altillo Grande y la Albardiosa. Todas juntas constituyen uno de los complejos lagunares más representativos del paisaje manchego, de importancia internacional y único a nivel europeo.
Podrás realizar avistamiento de aves y pasear a pié o en bici por las diferentes rutas que hay alrededor de las lagunas. Además, es el paisaje de altura más característico de Lillo y podrás disfrutar de sus vistas cuando estés volando con el paracaídas abierto:
2 #Subir hasta los molinos
Como muchos pueblos de Castilla La Mancha, Lillo posee diversos molinos de viento. Y como parte de la Ruta de Don Quijote, podéis hacer un paseo muy agradable entre olivos, flores y paisajes campestres hasta llegar al Cerro de San Antón donde están los molinos de viento. Desde allí obtendréis unas vistas espectaculares y podréis comprobar lo ancha que es Castilla 😉
3 #Conocer el Patrimonio Histórico
- Ermita de la Virgen de la Esperanza: se estima que la ermita es del año 1755, posee una potente cornisa que da paso a una cubrición con un amplio bocel y cielo raso decorado con motivos sencillos. Situada en el paraje del mismo nombre, en dirección a Villacañas a unos 6km del centro de paracaidismo. En el cerro donde está ubicada hay merenderos y zonas de descanso.
- Iglesia Parroquial de San Martín Obispo: La Iglesia Parroquial es de estilo gótico, de la segunda mitad del siglo XV. Situada junto a la Plaza de España. Es muy destacable entre las iglesias de los alrededores, por sus detalles artísticos y gran tamaño.
- Convento Franciscano: de la primera mitad del S.XVII. La construcción es de estilo alcantarino. En su interior, claustro herreriano con arcos de medio punto que tamizan la luz creando una atmósfera de frescura e intimidad.Reconvertida en Posada, las habitaciones de este convento están situadas alrededor de un bonito patio y cuentan con un balcón, TV de pantalla plana, aire acondicionado y calefacción. Hay conexión Wi-Fi gratuita en las zonas comunes. Situado en la C/ Convento.

Ermita de la Virgen de la Esperanza | Iglesia Parroquial de San Martín Obispo | Convento Franciscano
4 #En verano, ir a la piscina
El pueblo de Lillo en Castilla la Mancha, posee una piscina municipal que abre de junio a septiembre. Cuenta con 2 piscinas: un más grande para adultos y una pequeña para niños. Ambas rodeadas de césped, algunas sombrillas naturales y árboles que hacen de sombra en los días más calurosos. También cuentan con una zona de merendero cubierta y suelo de arena y un bar donde se puede tomar refrescos y bocadillos. La entrada cuesta 3€.
5 #Ver la puesta del sol desde la zona de saltos
Si hay algo de lo que podemos presumir sin miedo en Skydive Lillo es de tener una puesta del sol – sunset – de los más bonitos. Cada fin de tarde, después de un día de saltos, nos reunimos, cerveza en mano, para disfrutar del bello paisaje que se vislumbra en el horizonte: los tonos anaranjados y rojizos toman cuenta del cielo mientas el sol nos va diciendo adiós. Un verdadero espectáculo de la naturaleza que vale la pena contemplar.
Como veis, con un poco de preparación previa, podéis disfrutar de un día completo de actividad y turismo por Lillo y aprovechar las opciones de turismo en Toledo. Y si conocéis algún rincón más por estas tierras manchegas ¡compártelo con nosotros en los comentarios!
Comentarios
No hay comentarios aún.